
La ministra de Seguridad, Nilda Garré, subrayó que es mucho lo que se hace y se hizo para combatir el delito de la trata: "El año pasado se hicieron 441 allanamientos; se detuvo a 227 personas; se rescataron de la trata a 1007 personas, de las cuales 722 eran víctimas de trata con fines de explotación laboral y 80 eran menores; mientras que 285 eran víctimas de trata con fines de explotación sexual, y 24 de ellas eran menores". (foto Archivo)
Nacionales, Seguridad, 16 Ene (SP).- La ministra de Seguridad, Nilda Garré, aseguró que la depuración del aparato del Estado, en sus fuerzas de seguridad y en la Secretaría de Inteligencia, es un proceso permanente, en referencia a los actos de corrupción.
En este sentido, la funcionaria indicó, ayer en Canal 7, que la corrupción «fue una infección tan generalizada, una metástasis tan amplia, que terminar con eso requiere un esfuerzo constante, permanente, aún en el marco de este Gobierno que ha dado numerosas muestras de voluntad de cambio en estas áreas del Estado que fueron tan nefastas en épocas de la última dictadura».
La ministra se refirió a las denuncias efectuadas por Lorena Martins, hija de Raúl Martins empresario de la noche y ex agente de la SIDE vinculado a negocios de prostitución. En sus presentaciones ante la Justicia, la hija de Martins deja al descubierto la relación de su padre con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que habría financiado parte de su campaña con dinero del empresario.
Además, Lorena Martins afirmó que su padre también está detrás del delito de la trata de personas y regenteo, que desarrolla en distintos locales bailables habilitados por el Gobierno de la Ciudad a sabiendas de la comisión de estos delitos.
Garré destacó “la cantidad de elementos aportados por Lorena Martins para demostrar la vinculación con Macri, la «absoluta inactividad de los controles que tiene que hacer la autoridad local (el Gobierno de la Ciudad)» y la «cobertura» que brindan «algunos oficiales de altísima responsabilidad» de la Policía Federal.
“Tenemos un nuevo sumario iniciado la semana pasada, atento a la denuncia de Lorena Martins, al comisario Fabián Galli de la Comisaría 19. Estamos muy preocupados y sabemos de los pagos. Hay secuestros de libros de cuentas y controles de gastos, en donde figura el funcionario policial que recibía el dinero”, aseguró la funcionaria.
En tanto, remarcó que “el tema de la prostitución es un tema de corrupción histórica de la Policía Federal fundamentalmente y de algunas policías provinciales. Es la depuración que la democracia tiene que seguir llevando a fondo”.
La ministra puntualizó: “Hay gente muy valiosa en la Policía Federal, que realmente hace una tarea muy arriesgada y sacrificada. Es una tarea difícil, con horarios muy largos, con cumplimientos de adicionales para mejorar el salario. La mayoría cumplen honestamente su tarea”.
Con respecto a las fotos que se presentaron como prueba de la relación entre Martins y Macri, en un local bailable de Cancún que pertenece al empresario de la noche, la funcionaria dijo: “Parece insólito que autoridades elegidas en democracia y que representan la soberanía popular puedan tener relación con este tipo de sujetos nefastos”.
En tanto, indicó que la seguridad de Lorena Martins está garantizada a través de la custodia de la Gendarmería.
Casos pasados
Garré relató que en marzo del año último la jueza federal María Romilda Servini de Cubría envió al Ministerio una solicitud, manteniendo la máxima reserva, para realizar 40 allanamientos en locales bailables y utilizando personal de Gendarmería y Prefectura para garantizar objetividad y no filtración. “Nosotros destinamos 400 gendarmes y 200 prefectos para 40 allanamientos”, dijo.
La ministra precisó que la unidad fiscal que se encarga de la trata de personas había detectado una cantidad de actas policiales labradas en diversos locales cuyos testigos después no eran ubicables o nunca habían estado en el local.
“Hubo personas que iban a hacer trámites por pérdida de documento y ese mismo día aparecía como testigo de un acta en un local bailable”, indicó y aseguró que el procedimiento de realización de actas surgió por una normativa interna de la policía que obliga hacer una inspección periódica en la que deben constar dos testigos.
“Se dicta una normativa para fingir que se hacen actas pero que en realidad no se estaban haciendo, algo realmente canallesco”, dijo y precisó que quedaron afectados 90 oficiales de la Policía Federal, entre los cuales había 6 comisarios y 16 subcomisarios, de 12 comisarías que eran las investigadas.
“A los que eran comisarios y subcomisarios se los sacó inmediatamente de las comisarías donde estaban. Se iniciaron sumarios en todos los casos en Asuntos Internos de la Policía Federal, supervisado por el Ministerio. A los que vimos muy comprometidos los pusimos en disponibilidad”, afirmó.
La ministra resaltó además que la mayoría de las actas son por la violación a la ley de profilaxis que no reviste una mayor pena, pero “muchas veces detrás de estos locales hay trata y droga, delitos mucho más graves”.
Por último, Garré subrayó que es mucho lo que se hace y se hizo para combatir el delito de la trata: «El año pasado se hicieron 441 allanamientos; se detuvo a 227 personas; se rescataron de la trata a 1007 personas, de las cuales 722 eran víctimas de trata con fines de explotación laboral y 80 eran menores; mientras que 285 eran víctimas de trata con fines de explotación sexual, y 24 de ellas eran menores».
-31.398930
-64.182129