Una publicación efímera, como todo

El sabroso guiso de la Patria mía

In Comentarios, Opinión, por Mario Rivas, Teatro on 22 mayo, 2013 at 15:40
"La Fonda Patrioootera", una experiencia teatral novedosa y nutritiva en todo sentido (foto Gentileza La Cochera)

«La Fonda Patrioootera», una experiencia teatral novedosa y nutritiva en todo sentido. (foto Gentileza La Cochera)

por Mario Rivas

¿Qué es este guiso que somos los argentinos? ¿Qué nos une y nos separa cada vez que nos juntamos para festejar las fechas patrias? ¿Es posible resumir en una hora y media esta compleja amalgama que es nuestro «ser nacional»? A estos y otros interrogantes intenta dar respuesta «La Fonda Patrioootera», la obra que el grupo La Cochera tiene actualmente en cartel en su espacio de Barrio Güemes.

Uno ingresa a la sala y se encontrará con mesas para cuatro comensales cada una. A un costado, sobre una cocina enorme, están cocinando un guiso. El «Bocha» (Marcelo Castillo) es el anfitrión de la Fonda y ubica gentilmente a los espectadores. Detrás de un tablón, su esposa «Truchita» (Chacha Alvarado) se afana con los últimos ingredientes de la comida.

A partir de ahí se sucederán presentaciones, al estilo de los actos escolares, que los dueños de la Fonda han dispuesto para los asistentes. Un malambo  y baile con un final desopilante que ejecutan «la Ayelén» (Veky Gómez) y el «Curucucha» (Federico Franco); una anécdota cordobesa hasta la médula sobre el entierro de un dirigente de fútbol relatada por «la Doctora» (Alejandra Garabano); unos bailes candomberos.

Pero entre presentación y presentación suceden cosas detrás de las bambalinas de la Fonda: los intentos de contener a «la Beba» (Gabriela Durán) en su aficción por la bebida; la aparición del «Chiche» y sus lances a «la Ayelén»; la falta a último momento de algunos ingredientes para el guiso que se está preparando a la vista (y olfato) de todos los espectadores.

Sobre una idea general y dirección de Paco Giménez y la asistencia general de Lucas Solé, «La Foonda Patrioootera» es una compacta obra que no decae en ningún momento y permite, entre risa y risa, una mirada reflexiva sobre nosotros mismos y nuestra forma de ser. Desfilarán así por esta Fonda textos de Julio Cortázar contrapuestos a otros de Roberto Rimoldi Fraga; relatos de César Altamirano sobre una Córdoba que ya no está; refranes y apodos típicos de nuestro acervo.

La solidez de la Chacha Alvarado en su papel de cocinera y anfitriona será el anclaje necesario para el histrionismo desbordante de todos los actores, el punto de apoyo que permite que la obra fluya sin contratiempos mientras la comida se va poniendo a punto. Marcelo Castillo, por otra parte, demuestra una versatilidad actoral digna de destacarse. Asimismo, la improvisación final de «la Doctora» interpretada por Alejandra Garabano es de antología.

En fin, lo dicho: la obra fluye, los olores del guiso se espesan, se abre el apetito entre risas y copas de vino. Finalmente suena la campana y se sirven los platos para ser degustados.

Nos quedará un programa sumamente original y el agradecimiento por habernos permitido vivir un par de horas inolvidables.

flyer La Fonda Patrioootera

No se aceptan insultos de ninguna clase. Si querés dejar tu opinión hacelo con altura y respeto. Gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: