Una publicación efímera, como todo

El superávit fiscal alcanzó en enero los 2.105 millones de pesos, el doble que el año pasado

In Economía, Noticias on 23 febrero, 2011 at 20:16

"Es un resultado importante, que nos permite seguir manteniendo las políticas sociales, la inversión en infraestructura, y la política de desendeudamiento", dijo Boudou esta tarde durante una conferencia de prensa brindada en el Palacio de Hacienda

Nacionales, Economía, 23 Feb (Télam, SP).- La cuentas del Estado nacional cerraron enero con un superávit de 2.105 millones de pesos, el doble de lo logrado en igual mes del año pasado, anunció hoy el ministro de Economía, Amado Boudou.

«Es un resultado importante, que nos permite seguir manteniendo las políticas sociales, la inversión en infraestructura, y la política de desendeudamiento», dijo Boudou esta tarde durante una conferencia de prensa brindada en el Palacio de Hacienda.

En tanto el  Indec informó que la producción manufacturera de enero de 2011 con relación a igual mes del año anterior muestra incrementos del 10,3% en la medición con estacionalidad y del 10,5% desestacionalizados. Los sectores Automotor, metalmecániza y los productos farmacéuticos encabezan el crecimiento.

El indicador tendencia-ciclo observa en enero de 2011 una suba del 0,4% con respecto a diciembre pasado.

Desde el punto de vista sectorial, en el mes de enero de 2011, con respecto a igual mes del año anterior, los bloques industriales que presentaron las mayores tasas de crecimiento en este período fueron Automotores (38,6%), Metalmecánica excluida industria automotriz (26,9%) y Productos farmacéuticos (21,8%)

En referencia a la encuesta cualitativa, para el mes de febrero de 2011 con respecto a enero, el 97,7% de de las empresas no advierte cambios en la dotación de personal y el 2,3%aumento.

Por otro lado, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 69,5% en el mes de enero de 2011.

Desde el punto de vista sectorial, los bloques industriales que presentaron una mayor utilización fueron: Refinación del petróleo (86,5%), Sustancias y productos químicos (82%), Productos de caucho y plástico (77,4%) y Edición e impresión (74,7%). Por otra parte, los sectores que registraron los menores niveles de utilización de la capacidad instalada fueron: Vehículos automotores (45,8%) y Metalmecánica excluida industria automotriz (56,8%).

En referencia a la encuesta cualitativa industrial, para el mes de febrero de 2011 con relación al mes de enero, el 83,5% de las empresas no prevé cambios en la utilización de la capacidad instalada, el 11,1% anticipa una suba y el 5,4% vislumbra una caída.


No se aceptan insultos de ninguna clase. Si querés dejar tu opinión hacelo con altura y respeto. Gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: